sábado, 27 de febrero de 2016

PASOS PARA CREAR UN BLOG EN WORDPRESS

Cómo crear un blog en WordPress
Siempre decimos que estar en Internet hoy en día más que una obligación es una necesidad. Nos sirve para gestionar nuestra imagen de marca directamente, para interactuar con clientes actuales y potenciales, o para recibir feedback y mejorar cada día. Con la creciente importancia del marketing de contenidos y del SEO social tener un blog se está convirtiendo en algo esencial. Por eso hoy os vamos a contar cómo crear un blog en WordPress en 10 pasos sencillos, para que podáis empezar a postear desde ya.
Logo de WordPress
Añadir leyendaAunque existen muchas plataformas para crear y gestionar blogs, hay dos que son las más populares: WordPress y Blogger. Cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y todas se configuran de formas diferentes. Así que para ir por pasos hoy vamos a empezar conWordPress por ser una de las más SEO-friendly. Aunque puede parecer difícil crear un perfil y un blog en WordPress, si seguís estos pasos no tendréis ningún problema.
  1. Ir a WordPress.com y darte de alta. Recibireis un correo para confirmar la cuenta pero básicamente necesitas los siguientes datos: Nombre de usuario, Contraseña, confirmar la contraseña, dirección de correo electrónico…
  2. Registro del dominio del blog: Aquí introduces la que quieres que sea la URL de tu blog (te dirá si está disponible o no), el título del blog, defines el idioma en el que estará escrito y estableces el nivel de privacidad. Si queréis comprar un dominio (siempre recomendable) os costará dinero… Pero si no podéis hacer este gasto, siempre podéis tener por 0 euros un blog con la terminación .wordpress.com
  3. Revisar las opciones y la configuración del blog en la pestaña “settings” (o ajustes). Se trata de configurar tanto el nombre, la fecha, la manera en que se van a ver los posts y demás para ajustarlo a nuestras necesidades. No tiene ninguna complicación.
  4. Diseño = elegir la plantilla. Ya tenemos blog y dominio y lo hemos configurado a nuestro gusto. Ahora toca darle forma. Lo primero es elegir en la pestaña “Apariencia” la plantilla para personalizar su aspecto y hacerlo más nuestro. Hay muchísimas (gratis y de pago) y os permitirán hacer a vuestro blog único. Lo esencial es que la plantilla seaatractiva, usable y fácil de leer.
  5. Personalizar la cabecera. Aunque no todas las plantillas lo permiten, es buena idea escoger alguna que os deje personalizar la cabecera (la foto que va en la parte superior, donde también podéis insertar vuestro logo).
  6. Configurar la barra lateral / Configurar los widgets. Casi todas las plantillas de blogs (la de éste incluida) permiten personalizar la barra lateral. Los “widgets” con su nombre rarísimo son las cajas de contenido que van a la izquierda, a la derecha o incluso debajo del contenido del blog. En el “dashboard” o tablero de WordPress podéis acceder a ellos a través de “Apariencia”. Es tan fácil como arrastrarlos hacia el lateral derecho y, una vez allí, configurarlos abriéndolos uno por uno. Es relativamente sencillo y os permitirá ofrecer una experiencia mucho más enriquecedora a vuestros lectores.
  7. Administrar Usuarios es esencial para completar nuestro perfil. Hay que subir una fotografía que nos identifique, unirla al nombre del blog, nuestro nombre de usuario y un email de contacto. En general, si el blog es sólo vuestro, sólo tendréis que hacer esto una sola vez. Os definís como “administrador” y ya está. Eso sí, si el blog es colectivo, podéis añadir nuevos usuarios y definir cómo pueden colaborar ajustando sus roles.
  8. Empezar a publicar! Ahora ya está todo listo para que empecéis a publicar y compartir contenido. Cada vez que queráis añadir un nuevo post debéis hacerlo desde la pestaña de “posts”. Más fácil y rápido imposible!

BLOGS EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA

Al realizar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), siempre nos quedamos meditando el porqué de este instrumento legal, de su utilidad y por sobre todo si los resultados obtenidos en el largo proceso de su construcción son útiles o no para nuestra Escuela de Educación Básica o nuestra Unidad Educativa.
Las anteriores interrogantes nos las vamos planteando en la necesidad real de mejorar nuestros desempeños para lograr la calidad institucional en el servicio educativo que brindamos.
Creo que podemos sugerir algunas acciones previas que debemos tenerlas presentes en la Construcción Final del Proyecto Educativo Institucional:
1.       Revisión obliga de los siguientes documentos:
d.      Estándares de Calidad.
f.        Documentos explicativos de la Construcción de la Autoevaluación Institucional, del Plan de Mejoras, del Código de Convivencia y del Proyecto Educativo Institucional.
2.       Revisión del Estatuto Orgánico de Expedición por Procesos del MinEduc (Acuerdo Ministerial 020-12).
3.       Revisión Modelo Nacional de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa (Acuerdo Ministerial 450-13)Manual de Auditoría de Calidad y Manual de Asesoría de Calidad.
Con los documentos descritos, debemos procesarlos en los Equipos Directivos y Gestores, para realmente tener presentes “las reglas del juego” del quehacer docente, pues al final lo que se pretende es contextualizar nuestra tarea de aula a las necesidades propias de cada estudiante asignado a nosotros.
Creo que siempre podemos preguntarnos si la Autoevaluación y la Construcción del Plan de Mejoras Institucional son pertinentes para el contexto educativo y cómo podrían sinergiar cambios en quienes se benefician de nuestro quehacer educativo.
La concepción del PEI es y debe ser una construcción participativa, sí, muy horizontal, pero por sobre todo pertinente para la comunidad local, circuital, distrital, zonal y nacional.
El cambio de matriz productiva del Ecuador está en el fundamento del cambio de la matriz del conocimiento que se recrea y crea en las aulas, por ello tanta inversión estatal. Lo contrario no se justificaría en momentos de austeridad económica.

BLOGS EN ECUADOR

Como una forma de dar a conocer los blogs que conforman la huella digital de la blogósfera local, he elaborado un listado conformada por los 15 blogs que, en mi opinión, son los más relevantes del Ecuador. Esta iniciativa la comparto con Victor Esparza de México y Neri de Argentina.
Como siempre, todos están invitados a ampliar la lista, ya sea en los comentarios o elaborando su propio listado de éste u otro país. Al final tendremos una gran lista de blogs que, como bien lo expresa Neri, “servirá de humilde reconocimiento a los bloggers detrás de ellos.”
Aca Ecuador PCMLE - Quito 
Barbaroboboatonton - Portoviejo 
Bípedos Depredadores - Quito 
Blogalaxia - Ecuador - Internacional 
CeroCuatro - Tulcán 
Cinerama.ec - Guayaquil 
Cobertura Digital - Quito 
Educación: Presente y Futuro - Machala 
El Apestado - Quito 
El Manaba - Guayaquil 
El Polvorín - Riobamba 
El Pub Cuenca - Cuenca 
Enrique Rodriguez - Guayaquil 
Fernando Dalgo - Tena 
Foto Reportajes de Pocho - Quito 
Humor Ecuatoriano - Quito 
Indigos Ecuador - Quito 
Jeecvv - Blog de Anime - Guayaquil 
Negocios Internacionales - Ecuador 
Palabra Independiente - Riobamba 
Profesionales.ec - Quito 
Somos Democracia - Guayaquil 

sábado, 20 de febrero de 2016

BLOG EN LA EDUCACION

Blog no es más que un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor publica artículos o noticias  que pueden contener texto, imágenes o vínculos. Los nuevos contenidos se añaden vía web desde el propio navegador. Están pensados para utilizarlos como una especie de diario online que una persona usa para informar, compartir, debatir periódicamente de las cosas que le gustan e interesan. Hay blogs que ofrecen información propia y elaborada por su autor/a. Hay otros que simplemente recopilan lo más interesante que encuentran en la Red, convirtiéndose así en una especie de recurso documental que también cumple su función. Por supuesto, los hay que reúnen ambas características